En el marco de la implementación del Plan institucional, compartimos la entrevista con la coordinadora de la Unidad de Evaluación Institucional y Prospectiva de la FHCE, Eugenia Sotelo, sobre los avances en el proceso.
¿Por qué tener un plan institucional?
Anteriormente la facultad contaba con «lineamientos generales» pero «no estaba especificado en ningún lugar las acciones a seguir en los próximos años», entonces se optó por crear un plan «que oriente hacia dónde seguir en los años de la facultad» de tal manera que se pueda tener una organización y medición de avances.
¿Cuáles fueron los pasos para elaborar el Plan?
Desde el principio de la iniciativa se buscó que sea «amplia, participativa y de construcción colectiva» y el primer paso fue llevar adelante «una propuesta que construimos a partir de insumos y documentos generados anteriormente, tanto a nivel central de la Udelar como a nivel interno de la Facultad».
En la propuesta se definieron «dimensiones que había que abordar» y «se organizó el trabajo en veinte comisiones co-gobernadas, coordinadas por la Comisión de Evaluación Institucional y Prospectiva. Ese trabajo de las comisiones co-gobernadas implicó que en la construcción del Plan Institucional participaran cerca de cien personas».
A estas comisiones se les presentó «cómo iba a ser el proceso de trabajo, un proceso participativo, se les dio una guía de trabajo, se les entregó insumos previos elaborados por la facultad en esa temática» y se les sugirió hacer actividades abiertas para recibir aportes de los estudiantes, funcionarias/os docentes, funcionarias/os TAS y egresadas/os.
Las comisiones planificaron los objetivos y las acciones correspondientes para luego enviar la información a la Comisión de Evaluación Institucional y Prospectiva. Con todo este trabajo se produjo el primer borrador del Plan Institucional y se envió a la Asamblea del Claustro de la Facultad, la cual «introduce sus modificaciones, sus sugerencias, sus cambios» y lo destina al Consejo de la Facultad» que es «quien aprueba finalmente el plan institucional».
El «enfoque participativo» en las primeras etapas del Plan y «los procesos reflexivos» en los que actualmente se encuentra inmerso han provocado que su aprobación conlleve más tiempo del esperado originalmente. Sin embargo «ya se han aprobado la mayor parte de las dimensiones y subdimensiones del plan, quedan unas pocas y se espera que para mitad de este año esté aprobado por completo» para ser presentado en el marco de la conmemoración de los 80 años de la FHCE.
Una vez en marcha se activarán los mecanismos de evaluación que «también va a ser de forma participativa» y liderada por la Comisión de Evaluación y Prospectiva.
Recordemos que el Plan Institucional abordará las siguientes dimensiones:
- Gestión y política institucional
- Descentralización y FHCE en la Udelar
- Enseñanza
- Investigación
- Extensión y actividades en el medio
- Comunidad e inclusión
- Infraestructura
- Funcionarios/as
- Inserción profesional
- Vínculos interinstitucionale
Por más información podés acceder a: https://fhce.edu.uy/plan-institucional-de-la-fhce-2024-2027/
Redacción: Agustín Fagúndez (práctica preprofesional FIC).